CONCLUSIÓN
La evaluación es un proceso sistemático de recopilación de información
(cuantitativa o cualitativa) para enjuiciar el valor o mérito de algún ámbito
de la educación.
Por lo que la evaluación abre canales a nuestros sentidos para
identificar mejor las necesidades de los alumnos y hacer accesible el
conocimiento.
Podemos evaluar, los aprendizajes, la docencia, los programas, los
sistemas educativos, entre otros.
Para qué
evaluar, la respuesta es muy simple, para crecer, para saber aprender
Quién
evalúa, los maestros, los alumnos, padres de familia y otros compañeros.
Con respecto a la validez y confiabilidad en la evaluación, es
necesario remarcar que la primera, debe ser una evaluación que mida distintos
aspectos como normas o criterios del docente. Por lo que toca a la
confiabilidad debe, al realizarse
considerar puntos fijos planeados con anticipación.
Tenemos
tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
Diagnóstica: no es necesario que
lleve una nota, no tiene por qué ser una prueba y se puede realizar de manera
individual o grupal.
La información obtenida no sólo le sirve al profesor, ya que como
toda evaluación debe ser devuelta a los
alumnos con tus observaciones para que ellos mismo puedan darse cuenta
de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y participen activamente en
el proceso.
Formativa: son las
evaluaciones que se hacen a los alumnos durante el transcurso del programa.
Permiten obtener información sobre los progresos, comprensión y aprendizaje de
los contenidos en cualquier etapa o momento del curso.
Evaluación
sumativa: es la evaluación formal que se realiza al termino del programa
para evaluar los habilidades, actitudes y conocimientos adquiridas por los
alumnos.
Existen
dos tendencias distintas en la interpretación de los resultados por norma y por
criterio, la primera se caracteriza por que los resultados de la medición se
interpretan comparando el rendimiento de cada alumno con el de los demás
miembros del grupo.
Sin embargo la evaluación
por normas no nos dice lo que el estudiante puede o no puede hacer, sino si
puede hacer más o menos que los demás.
En
la evaluación por criterios, los resultados de la medición se comparan con un
criterio absoluto, constituido por lo que debe saber hacer el estudiante.
En
este tipo de evaluación, la fuente del significado es el dominio: mientras
mejor se conozca el dominio y más precisamente se defina mayor significado
tendrá la evaluación
Para llevar a cabo la evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes, contamos con los siguientes
instrumentos como: la observación, entrevista, encuestas, test, lista de
control, escalas de evaluación, rúbricas, portafolio, etc.
Exámenes, objetivos, abiertos, de desempeño y para la elaboración
de los reactivos se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
De acuerdo a los requerimientos y características del instrumento
elegido, se procede a redactar preguntas, enunciados, problemas o situaciones,
según proceda, que en la aplicación del instrumento proporcionen información
acerca de los contenidos de evaluación y permitan obtener la evidencia
requerida.
Al
redactar cada reactivo se debe tener mucho cuidado en los siguientes aspectos:
ü Utilizar
un lenguaje comprensible para los participantes.
ü Redactar
de manera clara y sencilla evitando la utilización de negaciones.
ü Cada
reactivo debe referirse sólo a una característica a evaluar.
ü Los
reactivos deben considerar sólo una respuesta, expresión o demostración
posible.
ü Los
reactivos deben ser precisos, que no se presten a interpretaciones o
ambigüedades.
Al
finalizar los reactivos es conveniente verificar:
·
Si cubren exhaustivamente todo lo referido a la columna de
contenidos de evaluación.
·
Si son adecuados a las evidencias que queremos recopilar o al
nivel de ejecución del objetivo de aprendizaje.
·
Si son adecuados a la técnica elegida.
·
Si son adecuados al instrumento elegido.
Por lo que podemos concluir que resulto un curso muy valioso, ya
que no sólo es importante evaluar por evaluar sino saber qué, para qué y cómo
evaluar. Para lograr de esta manera los mejores resultados.
excelente información
ResponderEliminarinteresante
ResponderEliminar