ESCALAS DE EVALUACIÓN- PRESENTACIÓN


       ESCALAS DE EVALUACIÓN


EVALUACIÓN HOY !!!!!!!!!!!




Listas de Control y Escalas de Evaluación

  Son  instrumentos para observar el rendimiento y las realizaciones de los estudiantes.
 Nos permiten formular juicios sistemáticos sobre el grado hasta el que llega un comportamiento o una característica. Los puntos a lo largo de cada escala, representan distintos grados del atributo que están bajo observación.
 Son  instrumentos para observar el rendimiento y las realizaciones de los estudiantes.
Nos permiten formular juicios sistemáticos sobre el grado hasta el que llega un comportamiento o una característica. Los puntos a lo largo de cada escala, representan distintos grados del atributo que están bajo observación.

PASO 1: Especificar una realización o producto adecuado

      Cubre cinco pasos:
1.- Especificar un resultado de aprendizaje apropiado.
Gronlund los clasifica en 3 categorías importantes:
1.    Procedimientos
2.    Productos
3.    Desarrollo personal-social

EJEMPLOS:
Procedimientos: Cantar tocar un instrumento, usar una sierra etc…
Productos: Una pintura al óleo, Un plano, Un guión etc..
Rasgos socio-personales: amistad, educación, paciencia, generosidad etc…

PASO 2: Enumerar las características importantes de cada resultado.

      Nos permite analizar cada resultado cuidadosamente para decidir cuál es el logro más importante.
  Es decir cada respuesta enumera sólo aquellas características que son más importantes para el resultado que se califica.
¿Qué comportamientos muestran las personas que pueden jugar el tenis bien?
A.   Dar un derecho alto
B.   Dar un derecho bajo
C.   Dar un revés alto
D.   Dar un revés bajo
E.   Anticipar la jugada del oponente
F.    Situar la pelota con precisión.

Paso 3: Definir una escala para cada característica

Cuando se diseñan los extremos del continuum, conviene pensar en alguien que ejemplifica el extremo negativo o bajo y en alguien que ejemplifique el extremo positivo o alto. Y se describe cada uno.


Punto neutro o punto medio

      Cuando existe este punto y es claro, se describe después de los extremos.

Describir los puntos que están entre los extremos

      Sirve para dar más información al observador.
      Es mejor dividir la escala en un número impar de puntos (3, 5 o 7).
      Se debe asegurar que el comportamiento descriptivo del quinto punto en la escala representa una cualidad más alta, que las cualidades descritas en el tercer punto.

Se debe establecer un valor no precisamente positivo pues estar en desacuerdo no es Siempre negativo, pues depende del punto de que este en desacuerdo.
Ejem.
«Este chico es bueno le pongo en todas 4»
Se puede evitar cambian la dirección de la escala para no rellenar de un solo lado.

Paso 5 Escribir las Instrucciones

Por lo regular cada profesor escribe sus escalas, y se llega a pensar que no es necesario escribir instrucciones, pero a veces otros profesores o alumnos reutilizan estas escalas, por lo que hay que tener en cuenta un conjunto de instrucciones claramente especificadas pues ayudara a reducir el error o mal entendimiento debiendo contener la siguiente información:
      Un enunciado que describa el procedimiento general producto o elemento que se califica
      Directrices sobre como marcar las escalas
      Cualquier instrucción especial (comentarios finales, omitiendo características no cualificables)

Ejemplos.
Poner una x en el lugar en algún sitio de la línea horizontal debajo de las características  de los que participan en el debate.

Cualificar las obras producidas por las clases del séptimo curso e identificar las esculturas más creativas y característica más importantes.
Comprobar si hay defectos patentes
      La escala de evaluación está determinada en gran medida por los comportamientos o características que fueron seleccionadas para ser calificadas.  La retroalimentación es importante para verificar que lo que se pretende medir está correctamente planteado.
PROBAR EL INSTRUMENTO
      Siempre que se esté probando un instrumento se debe contar con un cuaderno de notas para apuntar cualquier incidente o pregunta que surja.

VALIDEZ
      La validéz de una escala de evaluación consiste cuando la actuación de los alumnos es exactamente igual como se predijo en la hipótesis planteada desde un principio por el profesor.
FIABILIDAD
Para lograr la fiabilidad en esta forma de evaluación será necesario que dos observadores califiquen las mismas realizaciones o productos al mismo tiempo, se necesitará las calificaciones simultáneas de los dos observadores sobre varios alumnos para después correlacionar dichas calificaciones.

                                         BIBLIOGRAFÍA


Tenbrink, Terry (1997): Evaluación: Guía Práctica para Profesores. Madrid, Narcea S. A. de Ediciones. 255273.
 ALAS DE EVALUACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario